Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería (UMH)
El Máster en Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández ofrece una formación científica avanzada y de alta calidad. Su enfoque multidisciplinar lo convierte en una opción ideal para graduados en:
-
Biotecnología, Biología, Bioquímica, Química, Física
-
Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Medicina, Odontología, Ciencias Ambientales
-
Ingenierías: Química, Agrónoma, de Materiales, Informática, Industrial y de Telecomunicaciones
El máster también está orientado a formar profesionales especializados y futuros doctores, gracias a una visión integrada que abarca disciplinas como la genética, virología, agronomía, toxicología, medicina y química, entre otras.
Titulación oficial y acceso al doctorado
Este máster es una titulación oficial con orientación profesional. Está acreditado por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), lo que garantiza su reconocimiento y calidad.
Ofrece:
-
Acceso directo a estudios de doctorado
-
Becas disponibles
-
Bonificaciones en tasas académicas
-
Facilidades de pago
[Conoce todas las ventajas de cursar una titulación oficial ➝]
Plan de estudios y estructura académica
El máster tiene una duración de 60 ECTS y se imparte durante un solo curso académico. El plan se divide en dos bloques:
1. Asignaturas (30 ECTS)
-
Módulo obligatorio común (12 ECTS): dos materias fundamentales
-
Módulo de especialización (18 ECTS): el/la estudiante elige entre asignaturas optativas (oferta total: 36 ECTS)
2. Trabajo Fin de Máster (TFM) – 30 ECTS
-
Consiste en un proyecto de investigación científica
-
El/la estudiante elige el tema entre las propuestas del máster
-
Se desarrolla en laboratorios y grupos de investigación activos
Investigación práctica y conexión con el sector
El máster destaca por su alta experimentalidad en laboratorios y su enfoque aplicado. Los estudiantes participan en:
-
Proyectos reales de investigación biotecnológica
-
Seminarios especializados impartidos por profesionales del ámbito académico e industrial
-
Eventos científicos clave, como:
-
Lecturas y defensa de TFM
-
Seminarios de investigación
-
Actos de apertura y clausura del curso
-