La UMH y Bidons Egara presentan Street Lab, un entorno pionero para estudiar la movilidad de personas con discapacidad visual
El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la empresa Bidons Egara han presentado el innovador proyecto Street Lab. El acto tuvo lugar en el edificio Vinalopó del campus de Elche y contó con la participación de Eduardo Fernández, director del Instituto, y Joaquín López, director ejecutivo de la empresa.
Street Lab es una plataforma única en Europa, con más de 200 m² de superficie, diseñada para el estudio de la movilidad, la orientación y las actividades cotidianas en personas ciegas o con baja visión.
Financiación y colaboración institucional
El desarrollo de las instalaciones ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos FEDER, a través de la Conselleria de Innovación de la Generalitat Valenciana. También han participado el Centro Internacional para la Investigación del Envejecimiento (ICAR) y la Cátedra Bidons Egara de la UMH.
Simulación realista de entornos urbanos y domésticos
Street Lab permite realizar estudios en calles, espacios abiertos y entornos domésticos simulados. La plataforma incluye:
-
Un entorno urbano reconfigurable, con calles, casas, diferentes niveles de iluminación y sonido
-
Obstáculos móviles como farolas, macetas, bordillos, sillas, mesas, una parada de autobús o un cajero
-
Un apartamento amueblado con domótica integrada para simular tareas cotidianas
Todos estos elementos se pueden ajustar según las necesidades de cada estudio, manteniendo siempre la seguridad y el realismo.
Tecnología avanzada para investigación aplicada
El equipamiento incorpora sistemas de monitorización inteligente que permiten medir con precisión:
-
Tiempo de recorrido
-
Trayectorias
-
Velocidad
-
Número de colisiones
-
Detección de obstáculos
-
Precisión en la navegación
Además, la plataforma incluye un entorno de realidad virtual inmersiva. Este espacio cuenta con una cinta deslizante de grandes dimensiones (2×3 m) que adapta su movimiento al desplazamiento del usuario. Todo el sistema está gestionado por inteligencia artificial, que también incorpora:
-
Cámaras térmicas para estudios fisiológicos y biomecánicos
-
Simuladores de patologías visuales como cataratas, glaucoma, retinosis pigmentaria o degeneración macular
-
Medidas de seguridad integradas como arneses y barras de sujeción
Un entorno seguro y personalizable para investigación en accesibilidad
Street Lab permite realizar tanto investigación fundamental como proyectos aplicados, centrados en la evaluación de ayudas técnicas para personas con discapacidad visual. Esta infraestructura avanzada también abre nuevas vías para el diseño de soluciones inclusivas, el desarrollo de tecnologías asistivas y la mejora de la autonomía personal.
Con esta iniciativa, la UMH y sus socios refuerzan su compromiso con la investigación biomédica, la accesibilidad universal y la innovación tecnológica con impacto social.