“La técnica más extraordinaria, sencilla y eficaz para la modificación del genoma de células y aplicable en sectores que van desde la biomedicina a la agricultura”. De esta forma describe el científico Eric Lander los sistemas CRISPR en un artículo publicado en la revista Science. El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche acoge el seminario “Sistemas CRISPR-Cas, edición de genomas y mucho más” impartido por el posible candidato a premio Nobel Francisco Juan Martínez Mojica.  El profesor de la UMH Ángel Nadal ha organizado este ponencia que se celebra el próximo 3 de junio, a las 12:00 horas, en el Salón de Actos del Instituto de Bioingeniería, y se enmarca dentro de las actividades de la  asignatura de Seminarios del Máster en Biotecnología y Bioingeniería, así como del Programa de Doctorado de Bioingeniería de la UMH.

47_FJ MartinezEn 1993, Francisco J. Martínez descubrió que existía un microorganismo con una tolerancia extrema a la sal en las Salinas de Santa Pola. El hallazgo fue el punto de partida de una carrera científica dedicada a los sistemas CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, en sus siglas en inglés). Se trata de un mecanismo que tienen las células procariotas que les sirve para defenderse de las invasiones como, por ejemplo, elementos genéticos que proceden de virus. El sistema reconoce estos elementos genéticos como agentes extraños y genera un tipo de registro de entrada, dentro del genoma del microorganismo, que le permite luchar contra ellos. La inmunidad adquirida por la bacteria es heredada por sus descendientes, de modo que, con esa información previa, pueden reconocer a los invasores y combatirlos. En la actualidad, el profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante centra sus investigaciones en averiguar cómo se produce la adquisición de la inmunidad en los sistemas CRISPR-Cas. La comunidad científica reivindica la aportación Martínez Mojica y respalda su candidatura como futuro premio Nobel que, según las previsiones, compartiría con las investigadoras Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier.