Conferencia sobre compuestos piretroides en la Universidad Miguel Hernández (UMH)

El próximo viernes 12 de abril a las 11:30 h, se celebrará una conferencia científica en el salón de actos del Instituto de Bioingeniería, situado en el edificio Vinalopó del campus de Elche.

La charla lleva por título “Presente y futuro de los compuestos piretroides” y se enmarca en el programa de seminarios del Máster en Biotecnología y Bioingeniería y del Programa de Doctorado en Bioingeniería de la UMH.

La ponente será la Dra. María Aránzazu Martínez Caballero, Catedrática de Toxicología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La conferencia ha sido organizada por el Prof. Javier Esteban Mozo, investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH.


Sobre la Dra. María Aránzazu Martínez Caballero

La Dra. Martínez Caballero es Doctora en Farmacia por la UCM y desde 2022 ocupa la Cátedra de Toxicología en esta universidad. Imparte docencia en varias titulaciones de grado y máster relacionadas con nutrición, veterinaria, ciencia y tecnología de los alimentos, además de los másteres en neurociencias e industria alimentaria.

Su investigación se centra en la toxicología y seguridad de agentes químicos y biológicos. Ha dirigido 12 tesis doctorales y publicado más de 90 artículos científicos en revistas de alto impacto.

Es European Registered Toxicologist (ERT) desde 2022. Ha formado parte del Comité Científico de la AECOSAN y ha ocupado cargos relevantes en la Asociación Española de Toxicología (AETOX). Además, integra los comités editoriales de revistas especializadas como Toxicology Mechanisms and Methods, Toxicology Reports y Frontiers in Veterinary Science.

Ha presentado 171 comunicaciones en congresos internacionales y 25 en congresos nacionales, y ha participado en más de 25 proyectos de investigación competitivos, liderando dos de ellos como Investigadora Principal.


Liderazgo en investigación sobre neurotoxicidad y seguridad química

La Dra. Martínez dirige el grupo de investigación “Toxicología y Seguridad de Agentes Químicos y Biológicos”, reconocido como excelente por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en 2022. Este grupo colabora con instituciones nacionales e internacionales.

Actualmente, desarrollan un proyecto conjunto con el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Huazhong Agricultural University (Wuhan, China). El estudio analiza el mecanismo de la proteína PGC-1α en la neurotoxicidad de la toxina T-2, con énfasis en la barrera hematoencefálica y el desarrollo de agonistas de pequeñas moléculas.

El grupo TOXIAQBI forma parte desde 2019 del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) como grupo transversal.