Conferencia científica sobre nutrientes vegetales y su papel protector frente a la toxicidad de plaguicidas
El próximo jueves 18 de abril a las 12:00 h, el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) acoge una nueva conferencia científica. Tendrá lugar en el salón de actos del edificio Vinalopó, ubicado en el campus de Elche.
La charla lleva por título:
“Nutrientes naturales de origen vegetal y su papel en la protección contra la toxicidad inducida por plaguicidas”.
Se enmarca en el Programa de Seminarios del Máster en Biotecnología y Bioingeniería y del Programa de Doctorado en Bioingeniería.
Impartirá la conferencia la Dra. Agata Jabłońska-Trypuć, profesora asociada en la Bialystok University of Technology (Polonia). La organización corre a cargo del Prof. Javier Esteban, investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH.
Sobre la Dra. Agata Jabłońska-Trypuć
La Dra. Jabłońska-Trypuć trabaja en el Departamento de Química, Biología y Biotecnología de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Ambientales de la Bialystok University of Technology.
Su investigación se centra en el campo de la ingeniería medioambiental y biomédica. Ha publicado 46 artículos científicos y lidera un grupo de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia y Enseñanza Superior de Polonia.
Este equipo estudia xenobióticos presentes en el medio ambiente y sus efectos en modelos biológicos. Además, ha evaluado el potencial estrogénico de contaminantes ambientales como posibles disruptores endocrinos.
Sus trabajos destacan por:
-
Analizar la toxicidad de herbicidas usando líneas celulares de cáncer
-
Describir mecanismos moleculares de acción de estos compuestos
-
Evaluar su impacto carcinogénico y ecotoxicológico en bacterias y hongos
La Dra. Jabłońska-Trypuć forma parte de la Federación Polaca de Biotecnología, la Sociedad Polaca de Biología Celular, y del Consejo Científico del Centro de Investigación e Innovación de Lublin.
Resumen de la conferencia: fitoquímicos frente a plaguicidas
Numerosos estudios han relacionado la exposición a plaguicidas con enfermedades crónicas, como el cáncer. Uno de los mecanismos clave es la inducción de estrés oxidativo, que daña las células.
Los nutrientes bioactivos de origen vegetal, especialmente los compuestos fenólicos y ciertas hormonas vegetales, pueden actuar como agentes quimiopreventivos. Su capacidad para neutralizar radicales libres generados por los plaguicidas los convierte en aliados contra el daño celular.
Estos compuestos deben cumplir ciertos requisitos para ser eficaces:
-
Alta biodisponibilidad
-
Capacidad para actuar a niveles fisiológicos
-
Actividad en medios acuosos o lipídicos
-
Función antioxidante y estabilización del equilibrio redox
Durante la conferencia, se explicarán los mecanismos moleculares de estos nutrientes, su papel en la prevención del daño celular, y su potencial para mitigar los efectos tóxicos de los plaguicidas.