Seminario sobre alimentos plant-based: tendencias e innovación en la UMH
La Universidad Miguel Hernández (UMH) organiza el seminario «Plant-based foods, tendencias y retos», impartido por la Dra. Natalia Aparicio, investigadora del centro tecnológico AINIA.
Fecha y hora: Miércoles 24 de abril, a las 15:00 h
Lugar: Aula 1.7 del edificio Altabix (Campus de Elche)
Modalidad híbrida: También disponible por videoconferencia a través de Google Meet.
El seminario forma parte del Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería, aunque está abierto a cualquier persona interesada en la innovación alimentaria, la sostenibilidad y las nuevas formas de alimentación vegetal.
Una nueva forma de consumir y vivir
Los alimentos plant-based representan mucho más que una moda: son el reflejo de un cambio de paradigma en la alimentación. Este tipo de productos no solo responde a la creciente demanda del mercado, sino que también contribuye a reducir la presión medioambiental y a mejorar la salud pública.
La innovación en el desarrollo de productos vegetales permite crear alimentos con un perfil nutricional optimizado, sin comprometer su sabor, textura ni seguridad. Durante el seminario, la Dra. Aparicio abordará el diseño de estos productos, así como las estrategias para lograr un etiquetado limpio (Clean Label) que garantice transparencia y confianza para los consumidores.
Sobre la ponente: Dra. Natalia Aparicio García
La Dra. Aparicio es Doctora en Ciencias de la Alimentación por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, cuenta con un Máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos, y es graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Ha desarrollado su carrera investigadora en los institutos ICTAN y CIAL del CSIC, y ha trabajado en áreas como:
-
Desarrollo de ingredientes funcionales a partir de vegetales
-
Revalorización de subproductos agroalimentarios, como los del café
-
Evaluación tecnológica de bebidas fermentadas saludables, como la avena para personas celíacas
Desde 2021 forma parte de AINIA, donde lidera proyectos de I+D en industrias alimentarias. Su labor se centra en diseñar y desarrollar alimentos de origen vegetal con valor añadido, mejorando su perfil nutricional, tecnológico y sensorial desde un enfoque sostenible.